viernes, 11 de octubre de 2013

Descolonización

Repartido 5: Descolonización

¿Por qué hay metrópolis y colonias?
Por la necesidad de los países potencias de obtener materias primas, mercados y lugares donde ubicar sectores problemáticos de la población.



¿Por qué se descolonizan?



Documento 1El avance de las aspiraciones nacionalistas fue acelerado por la Segunda Guerra Mundial; el prestigio de Europa se encontraba gravemente afectado por su fracaso en la defensa de sus posesiones asiáticas contar los japoneses y el mito de la invencibilidad de Europa había sido destruido; los asiáticos de regiones tales como las Indias Neerlandesas Orientales, la Indochina francesa y los territorios británicos de Birmania y Malaya no abrigaban ningún deseo de regresar al status quo de la preguerra tras haber resistido tenazmente la ocupación japonesa. La independización de esos dominios estimuló  demandas similares en el Oriente Medio y en África. Numerosos africanos que habían dejado su tierra por primera vez, para pelear en la guerra, se sentían impresionados por el contraste entre las primitivas condiciones de la vida en África y la existencia relativamente cómoda que habían conocido en las fuerzas armadas. Los nacionalistas eran azuzados también por los rusos, quienes constantemente denunciaban al “imperialismo”.

“Guía Ilustrada de la historia moderna”  Lowe, Norman. Editorial Fondo de Cultura Económica. México. 2007


Documento 2 Diversos grupos sociales, elites autóctonas y partidos políticos construidos a semejanza de los metropolitanos, asumieron la demanda anticolonial como premisa ineludible para llevar a cabo una misma acción liberadora en el seno de las sociedades indígenas. En este caso, no fue raro que a la lucha nacionalista se unieran peticiones de justicia y distribución social de la riqueza, que la explotación colonial impedía o negaba en sus aspectos fundamentales.

Del lado colonialista, y en un marco general de degradación y cansancio del modelo clásico, la propia situación de postguerra en países como Gran Bretaña, Francia, Holanda o Bélgica, facilitarían de modo notable las tendencias internas que pedían aflojar las riendas imperiales. La sustitución de la hegemonía internacional, con la llegada de los EEUU y la URSS al primer plano, favoreció también el recambio del antiguo esquema de explotación en las colonias, haciendo que las viejas potencias retirasen sus tropas y su lugar fuera ocupado por una intervención neocolonial de nuevo cuño.

“Historia del mundo actual 1945- 1995 tomo 1. Memoria de medio siglo” García de Cortazar, Fernando y Lorenzo, José María. Alianza Editorial. Madrid. 1996



Documento 3 Las formas, el curso y el resultado de muchos de los conflictos que se desarrollaron entre los pueblos y las potencias coloniales en el proceso de descolonización a escala mundial se vieron muy influidos, a partir de 1945 , por la rivalidad existente entre las dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética. También bajo la presión de la amenaza de ayuda, y a veces de la ayuda real, a los rebeldes por parte de la Unión Soviética, tanto en el terreno político como en el militar (suministro de armas, formación de cuadros militares), las antiguas potencias coloniales se vieron obligadas a abandonar sus coloniales y en gran medida lo hicieron sin luchar.

“Historia Universal. El siglo XX. Tomo III. Los problemas mundiales entre los dos bloques de poder”. Benz, Wolfang y Graml, Hermann. Siglo Veintiuno Editores. Madrid. 1982.

Documento 4 “El hecho es que el gobierno británico, el virrey y hasta cierto punto los estados han sido llevados por Gandhi a creer que unos pocos agitadores urbanos, formados a medias y semieducados, representan los puntos de vista de 365 millones de cultivadores laboriosos y relativamente satisfechos. Me parece que el elefante a sido asustado por la pulga”

India ilustra el proceso en virtud del cual el político profesional de dedicación plena heredó la tierra durante el siglo XX. Las reformas crearon un sistema extraño de representación. Una clase de hombres, principalmente abogados, se organizó para manipularlo. A su debido tiempo, estos hombres recibieron el poder de gobernar. El diálogo se mantuvo exclusivamente entre las élites antigua y nueva. El pueblo común y corriente nada tuvo que ver, excepto como una gigantesca multitud de espectadores en segundo plano. El proceso se repetiría a lo largo de Asia y África.

“Tiempos modernos” Johnson, Paul. Javier Vergara Editor. Buenos Aires. 1983.



Independencia de Egipto


Documento 5 Después de la paz de Sévres del 15 de mayo de 1919, interpretada por los pueblos de Oriente como una traición a su derecho a la independencia, estallaron numerosos disturbios en Egipto. Así pues ,Gran Bretaña,  en 1922, declaró terminado el protectorado del país del Nilo y concedió a Egipto una independencia nominal. (...) El borrador del tratado de 1928 no preveía ninguna independencia real. (...) El tratado de 1936 garantizaba a Inglaterra los derechos de permanencia por los que tan encarnizadamente se lucharía en la década de 1950, esto es, en la fase culminante del nacionalismo árabe bajo Nasser. Entre estos derechos se contaba también con la presencia de 10.000 soldados británicos en la zona del canal, con la que prácticamente se arrancaba del ámbito de soberanía del país la arteria fluvial más importante de Egipto. (...)

La ruptura final con Gran Bretaña se produjo con la guerra de Palestina. Esto no solo rige para Egipto. También la guerra árabe- israelí de 1948- 49 por Palestina actuó en Siria como catalizador de los cambios internos. Pero fue sobre todo en Egipto donde la revolución de los jóvenes oficiales pondría fin a la era de la dependencia y la sumisión. Hasta entonces había sido el partido tradicional, el Wafd, el que había dirigido la política egipcia. Pero los notables, comerciantes y terratenientes que se habían reunido en este partido no podían llevar a buen término el movimiento de independencia a costa de una ruptura con Inglaterra. (...)

La revolución de los oficiales libres al mando de Nasser se esforzó por llevar a cabo con cautela sus planes de reforma social para conservar la continuidad mediante una persona popular. (...)

La elevación del nivel de vida para amplias capas de la población, cuestión esencial para los revolucionarios estaba estrechamente vinculada a la dependencia de Egipto con respecto a Occidente: ¿era posible llevar a cabo reformas sociales sin chocar con los intereses tradicionales de Occidente, sobre todo de Inglaterra y también, cada vez más, de los Estados Unidos? (...)

Este antagonismo latente se agudizó cuando el Consejo de la Revolución se dispuso a crear una perspectiva de desarrollo económico a largo plazo para el populoso Egipto, perspectiva que se basaba principalmente en la estructura agraria.

Dado que la Unión Soviética no se mostró dispuesta a ofrecer ayuda económica a Egipto se dirigió a Occidente. En julio de 1956, El Cairo aceptó las propuestas americanas de financiación. Pocos días más tarde, sin embargo, los Estados Unidos se retractaron espectacularmente. (...) Como figura simbólica del nacionalismo árabe, Nasser se vio obligado a tomar una postura que nadie había esperado: el 26 de julio Nasser nacionalizó el canal de Suez durante un acto de masas, un desafío a Occidente al que todavía no se había adherido ningún político ni dirigente de ningún país afroasiático.

Después de haber fracasado todos los esfuerzos diplomáticos para hacerlo retroceder, Israel, Inglaterra y Francia intentaron provocar militarmente la caída de Nasser. (...)

Las tropas egipcias fueron aniquiladas ciertamente en el Sinaí pero la resistencia de la población contra la agresión y la clara condena del ataque, a la que se unieron también los Estados Unidos, convirtieron a Nasser en rais (en árabe, “caudillo”, en el símbolo incuestionable del nacionalismo árabe.

“Historia universal. Siglo XXI” (ob. Citada)



Documento 6 La guerra fría favoreció su juego. Como parte de la política destinada a contener a los Soviets, Gran Bretaña y Estados Unidos se habían dedicado a organizar una alianza de Medio Oriente, que incluyese a Turquía, Irán y Palestina. Se la denominaba “escalón septentrional”. (...) El nuevo régimen de Nikita Jruschov, ansioso de reparar los errores de Stalin en 1948, vio el ascenso de Nasser como una oportunidad de superar el escalón septentrional y crear sus propios estados clientes. Los rusos propusieron respaldar la coalición antiisraelí de Nasser con un enorme suministro de armas de la Cortina de Hierro entregadas a crédito. (...)

Nasser no olvidó la otra lección de Bandung: la no alineación. La idea era utilizar el antagonismo entre el Este y el Oeste. Es decir, tratar con ambos, sin caer bajo el dominio de ninguno.

“Tiempos modernos” (ob. Citada)



Conflicto en Medio Oriente: el problema de Palestina.



Documento 7 Palestina fue el más problemático de los mandatos debido a la creciente hostilidad entre judíos y árabes. La situación se había originado unos dos milenios antes, en el año 71 de nuestra era, cuando la mayoría de los israelitas fueron arrojados de Palestina, su tierra por los romanos. Sin embargo comunidades judías pequeñas permanecieron en Palestina y en el curso de los diecisiete siglos siguientes hubo un paulatino afluir de judíos que volvían del exilio, aun cuando hasta fines del siglo XIX su número nunca fue suficiente para hacer que los árabes palestinos se sintieran amenazados. Empero, en 1897 algunos judíos europeos fundaron la Organización Sionista Mundial en Basilea, Suiza, acontecimiento que habría de tener profunda importancia para el Cercano Oriente. Enormemente alarmados por las recientes persecuciones de sus correligionarios de Rusia, Alemania y Francia, los sionistas reclamaron una parte nacional judía en Palestina. La Gran Bretaña, aun antes de recibir el mandato sobre Palestina, se había involucrado en la controversia y es culpable en gran parte del caos que sobrevino, especialmente después de 1945.

Durante la Primera Guerra Mundial la Gran Bretaña había hecho tres promesas contradictorias que forzosamente habían de conducir a la frustración y hostilidad de los interesados. Dos de ellas eran las ya mencionadas: estados independientes para los árabes y el reparto de los territorios de éstos entre aquella y Francia; la tercera la Declaración Balfour (1917), en la que el primer ministro británico prometía el apoyo de su país para la creación de una “patria nacional” judía en Palestina. (...) Los ingleses esperaban persuadir a judíos y árabes a vivir juntos pacíficamente en el mismo estado, no alcanzando a comprender el profundo abismo religioso existente entre unos y otros.

“Guía ilustrada de la historia moderna” (ob. Citada)



La independencia de Israel.



Documento 8 Desde el inicio de la guerra, los británicos buscaron la alianza con los árabes, perjudicando lo intereses judíos en Palestina: el Libro Blanco de 1939 limitaba la población judía a un tercio del total así como la compra de tierras por judíos. La represión británica contra la inmigración judía ilegal y los terrorismos nacionalistas –judía y árabe- fue insuficiente para terminar con la violencia. Finalmente se aceptó el arbitraje de la ONU, pero al no ser aceptada por los árabes su resolución de 1947 por la que se dividía el territorio en dos Estados, los británicos abandonaron Palestina sin aplicarla.

“Enciclopedia del Nacionalismo” (ob. Citada)



Documento 9 Después, en 1942, llegaron los primeros informes autenticados de la “solución final”. Suscitaron no compasión, sino temor. (...) A esta altura de la situación, Churchill aún creía que Gran Bretaña podía controlar el destino de Palestina. A decir verdad, la situación ya se les escapaba de las manos. Había dos factores principales. El primero era el terrorismo judío. (...) El 22 de julio de 1946, el Irgún[1] voló el principal hotel de Jerusalén, el Rey David, y mató a cuarenta y un árabes, veintiocho británicos, diecisiete judíos y cinco personas de otras nacionalidades. Parte del hotel era una oficina del gobierno británico, y Menachem

 Begin[2] afirmó que el propósito de la bomba era destruir archivos secretos.

“Tiempos modernos” (ob. Citada)



Documento 10 El estado de Israel se proclamó el 15 de mayo de 1948. En esta fecha se suele situar el comienzo del conflicto en Medio Oriente Próximo. También es habitual que la opinión pública hable de una lucha que dura ya más de treinta años y pretenda entender los acontecimientos del Próximo Oriente por la cronología de las guerras entre los estados árabes e Israel de 1948/49, 1956, 1967 y 1973. Pero esta forma de valorar la cuestión, que parte del acto de creación del Estado de Israel, lleva a entender el conflicto árabe- israelí como si se tratase de un conflicto entre estados nacionales, entre adversarios iguales, el cual podría solucionarse mediante un compromiso territorial o incluso mediante el elemento remediador del tiempo. Esta esperanza, lo mismo que la analogía de la rivalidad entre estados nacionales, oculta necesariamente el carácter especial de las disputas entre árabes y judíos en torno al antiguo protectorado británico de Palestina, disputas que datan de antes de la creación del Estado judío en mayo de 1948. Este hecho no supuso realmente más que un cambio de forma en un conflicto cuyas condiciones se fijaron ya antes de la fundación del Estado y cuyas repercusiones se dejarán sentir más allá del presente.

“Historia universal. Siglo XXI” (ob. Citada)


La primera guerra árabe israelí. (1948- 49) La guerra por Palestina.
   
Documento 11 En contra de las probabilidades, los israelíes lograron sobrevivir e incluso ocupar una mayor porción de Palestina, incluyendo el puerto de Eliat sobre el Mar Rojo, que le quitaron a Egipto. La ONU desempeñó un importante papel al lograr poner fin a la contienda. El triunfo de Israel se debió en parte a su propia desesperada resistencia y al hecho de que los árabes se hallaban divididos entre sí y mal equipados; (...) La consecuencia más trágica de la guerra fue la situación de los árabes palestinos que se encontraban dentro del nuevo estado de Israel. Después de que terroristas judíos asesinaron a la población entera de una aldea palestina, casi un millón de árabes huyeron a Egipto, Líbano, Jordania y Siria donde se instalaron en miserables campos de refugiados.
“Guía ilustrada de la historia  moderna” (ob. Citada)



Documento 12 El 9 de abril de 1948, las organizaciones de combate sionistas destruyen la aldea árabe de Dir Yassin, cerca de Jerulalén, y exterminan a su población. Dir Yassin figura como el comienzo de la huida o expulsión de los árabes de Palestina.

“Historia Universal. Siglo XXI” (ob. Citada)



La segunda guerra árabe israelí (1956- 1957) La guerra de Suez



Documento 13 El 26 de julio de 1956, Nasser proclama la nacionalización del canal de Suez. En vísperas de la guerra de Sinaí/ Suez, fuerzas de seguridad israelíes fusilan el 28 de octubre de 1956 a 49 habitantes de la aldea árabe de Kfar Kassem, en Israel. Esto sigue determinando las relaciones entre judíos y árabes dentro de Israel. El 29 de octubre de 1956, Israel inicia la guerra de Suez con su ataque a Egipto. Por presiones norteamericanas, Israel desaloja la península del Sinaí el 7 de marzo de 1957.



 
Tercera guerra árabe israelí (1967)



Documento 14 Moshe Dayan, el nuevo Ministro de Defensa israelí, resolvió que la mejor política era atacar primero en lugar de aguardar a la propia destrucción. Se ha sugerido que Israel deseaba la guerra con objeto de unir al país, solucionar el problema del desempleo y atraer dólares norteamericanos. Aprovechando la oportunidad brindada por la impresionante acumulación de milicias árabes, los israelíes lanzaron una serie de devastadores ataques aéreos que aniquilaron a la mayor parte de la fuerza aérea egipcia en tierra (5 de junio).

Las tropas de Israel se movieron con extraordinaria celeridad, arrebatando a Egipto el corredor de Gaza y toda la península del Sinaí, el resto de Jerusalén y la Rivera Occidental a Jordania y las alturas del Golán a Siria. Los árabes no tuvieron más alternativas que aceptar la orden de alto al fuego de las Naciones Unidas (10 de junio). Las razones de la espectacular victoria isralelí fueron su superioridad en el aire y los inadecuados preparativos y comunicaciones de los árabes.

“Guía ilustrada de la historia moderna” (ob. Citada)



Documento 15


El 5 de junio de 1967 Israel ataca militarmente a los Estados árabes adyacentes. El ataque fue precedido de un complicado montaje en el que intervinieron factores conflictivos internacionales interárabes y árabes- israelíes. El motivo de los ataques israelíes fue sobre todo el cierre egipcio de la vía marítima a Eilat el 23 de mayo de 1967.

“Historia universal. Siglo XXI” (ob. Citada)



 Cuarta guerra árabe- israelí. La guerra del Yom Kippur (1973)


Documento 16 La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) al mando de su líder Yasser Arafat apremiaba a los estados árabes a emprender alguna acción. Mediante actos de terrorismo, la OLP trataba de atraer la atención mundial a lo que consideraba una grave injusticia contra los desposeídos árabes: secuestrando aviones, atacando a tiros a los pasajeros, y asesinando a los miembros del equipo israelí en los Juegos Olímpicos de 1972 en Munich. Empero, tales atrocidades solo le enajenaron la simpatía mundial. (...)

Las fuerzas egipcias y sirias atacaron a temprana hora del día del Yom Kippur, un festival religioso judío, esperando hallar desprevenidos a los israelíes. Tras algunas victorias iniciales árabes, los israelíes, utilizando principalmente armas norteamericanas, lograron invertir los papeles y conservar todo el territorio capturado en 1967, cruzando incluso el canal de Suez hasta Egipto. (...)

Al terminar la guerra surgió un destello de esperanza en la posibilidad de algún arreglo permanente, cuando líderes egipcios e israelíes se reunieron en Ginebra , accediendo los últimos a abandonar el canal de Suez; Egipto pudo así desalojar y abrir el canal (aunque no a Israel) en 1975.

“Guía ilustrada de la historia moderna” (ob. Citada)





[1] Grupo terrorista.


[2] Jefe del Irgún.

sábado, 1 de septiembre de 2012

Peronismo: un ejemplo de populismo en Argentina.


Repartido 4: HISTORIA 4° 3 Y 4° 4 Profesor PABLO PRADO

PERONISMO: Un ejemplo de populismo en América Latina.

Definición de Populismo.

Documento 1 En el contexto latinoamericano el concepto de populismo se ha usado para referirse a todos estos fenómenos: 1) Formas de movilización sociopolítica en el que” masas”” atrasadas” son manipuladas por líderes “demagógicos” y “carismáticos” (Gino Germani). 2) Movimientos sociales multiclasistas con liderazgo de la clase media o alta y con base popular obrera y/o campesina (Di Tella, Ianni). 3) Una fase histórica en el desarrollo dependiente de la región o una etapa en la transición a la modernidad (Malloy, Ianni). 4) Políticas redistributivas, nacionalistas e incluyentes. Estas políticas estatales populistas son contrastadas con las políticas excluyentes que benefician al capital extranjero, concentran el ingreso económico y reprimen las demandas populares (Malloy). 5)Un tipo de partido político con liderazgo de las clases medias o alta, con base popular fuerte, retórica nacionalista, la presencia de un líder carismático y sin definición ideológica precisa (Angell). 6) Un discurso político que divide a la sociedad en dos campos antagónicos: el pueblo contra la oligarquía (Laclau) 7) Intentos de las naciones latinoamericanas de controlar procesos de modernización determinadas desde el exterior haciendo que el Estado tome el lugar central en la defensa de la indentidad nacional y como promotor de la integración nacional a través del desarrollo económico (Touraine).

Documento 2 Del catolicismo tomaban “una visión orgánica y jerárquica de la sociedad que definía a los individuos de acuerdo a sus rangos y obligaciones”. Diferenciaban claramente entre la vida pública  y la privada. A la vida pública de los líderes políticos se la veía como una vida de misión a través de la oratoria en el Congreso o en la plaza pública la entendían como la promoción de “virtudes morales y pensamientos nobles” en sus seguidores para de esta manera crear una nueva comunidad política.

Documento 3 Para entender el apelativo de los líderes populistas y las expectativas autónomas de los seguidores en los movimientos sociales populistas y en las alianzas electorales, se deben estudiar todas estas variables: 1) estilo personalista de liderazgo carismático, 2) discurso político maniqueísta, 3) mecanismos de articulación líder base clientelistas y de patronazgo, 4) análisis sociohistórico del populismo. 


Los tres documentos pertenecen a “El populismo en España y América”. José Alvarez Junco y Ricardo González Leandri (compiladores). Ed Catriel. Madrid. España. 1994.

Juan Domingo Perón: El rostro de Dios en las tinieblas.

Documento 4 Es por eso que cuanto más trato a los hombres, más amo a Perón. Me refiero a los hombres que se erigen en dirigentes, y que son falsos apóstoles, que lo único que quieren es llegar, para, después de llegar traicionar. Por eso, cuando veo, en este mundo de sombras y egoísmos que se levanta la voz justicialista de nuestro Peronismo, me acuerdo siempre de aquello que dijo León Bloy: Napoleón es el rostro de Dios en las tinieblas. Acepto para nosotros esta frase por lo que significa, y, plagiando un poco a León Bloy, digo que para nosotros, y con mucha justicia y gran certeza, Perón es el rostro de Dios en la oscuridad, sobre todo en  la oscuridad de este momento por que atraviesa la humanidad.

Extraído de "Historia del Peronismo". Eva Perón.

Eva Perón: Madre de todos los descamisados.

Documento 5 Rubia, pálida y hermosa, Evita era la encarnación de la Mediadora, una figura como la Virgen María que pese a su origen social, por su proximidad compartía la perfección del Padre. Su misión fue amar infinitamente, darse a los otros y “consumir su vida” por los demás, punto que se hizo dramáticamente literal cuando se enfermó de cáncer y rehusó interrumpir sus actividades. Fue la Madre Bendita, escogida por Dios para estar cerca del “líder del nuevo mundo: Perón”. Fue la Madre Dolorosa que “sacrificó” su vida para que los pobres, los viejos y los oprimidos pueden alcanzar algo de felicidad.
“El populismo en España y América”. (Ob. Citada)

Contexto internacional. América Latina (1930- 1945). Después de la crisis del ’29.

Documento 6 A partir de la crisis de 1929, el sistema multilateral de comercio y de pagos se quiebra. La demanda externa de productos agropecuarios, sus precios y su producción, se debilitan y caen, y más tarde se restablecen de modo lento e irregular. El flujo de capitales extranjeros se retrae primero, y luego apenas se recupera. Se debilitan los factores tradicionales de crecimiento económico en superficie, por estímulos externos  y acción puramente privada. A ello se agrega una intensificación de la lucha entre los intereses y los gobiernos de Gran Bretaña y de Estados Unidos por el control del mercado interno y de la política económica de la Argentina.
“América Latina: historia de medio siglo”. Autores varios. Siglo veintiuno editores. Madrid. España. 1985.

Documento 7 El segundo ciclo oligárquico (1930- 1943): Prólogo al Peronismo
El golpe encabezado por el general José Uriburu señala el retorno al poder de las fuerzas conservadoras desplazadas en 1916 y el restablecimiento de un gobierno de neto perfil oligárquico. Entre 1930 y 1943, período que un escritor nacionalista llamará la “década infame”, una minoría privilegiada se mantiene en el estado y sobre la sociedad argentina, por una combinación de fraude electoral, corrupción descarada, y violencia desnuda a cargo del ejército y de la policía.
En una primera fase, el general Uriburu y un grupo de oficiales e ideólogos civiles, imbuidos de una ideología fascista, sueñan con la supresión de todo vestigio de democracia liberal, la liquidación de los aspectos progresistas de los gobiernos radicales, la instauración de un régimen corporativo, y el logro del monopolio y usufructo del poder para los fines particulares de los factores encarnados en el estado. Se imponen al principio las condiciones de una dictadura militar- policíaca reforzada por la movilización de milicias fascistas en la calle. Se persigue, encarcela, tortura y asesina a dirigentes y militantes de organizaciones sindicales y políticas que definen una actitud y una conducta opositoras.
“América Latina: historia de medio siglo” (Ob. Citada)

Documento 8 La dictadura de Uriburu. La tremenda decisión de interrumpir el proceso democrático ha sido analizada por los historiadores, y aun por algunos de sus protagonistas, como una catástrofe institucional. Nadie tuvo fortaleza cívica de proponer que los errores del partido gobernante fueron corregidos mediante los mecanismos republicanos. Se creó una atmósfera proclive al derrocamiento de Yrigoyen, exagerando las fallas de su administración, describiendo al presidente como un anciano incapaz o pintándolo como un tirano.  Los responsables fueron aquellos que adherían  a las ideas autoritarias que comenzaban a circular por el mundo, y también sinceros patriotas, convencidos de que el golpe militar era indispensable para evitar que el país se hundiera definitivamente. El episodio instauró medio siglo de inestabilidad institucional e inició la costumbre de ciertos sectores civiles de recurrir a los militares cada vez que se presentó una crisis de difícil resolución en el marco constitucional.
“Golpes militares. De la dictadura de Uriburu al terrorismo de Estado”. Félix Luna. Ed. Planeta. Bs. As. Argentina. 2001

Documento 9 Las posibilidades de la expansión hacia afuera llegan a su fin, por lo que los recursos provenientes del exterior se hacen cada vez más escasos. Drásticamente se reducen también las posibilidades de importar productos manufacturados, hecho que inicia un proceso de sustitución de importaciones que cimentara una industria de carácter local.
“El Populismo en el poder. El gobierno peronista. 1950- 1955”. Ricardo González Leandri.

El golpe de 1943. Juan Domingo Perón a escena.

Documento 10 La actitud de la Administración facilitó un apreciable incremento de las ventas a los aliados, en especial a la Gran Bretaña, cuyos intereses económicos en Argentina se habían ramificado por el ferrocarril, las eléctricas y otros rentables negocios, en la década anterior. Pero esta coyuntura favorable beneficiaba sólo a los grandes propietarios agrario, sin que ayudara a consolidarse un semejante desarrollo industrial deseado por los grupos nacionalistas y la derecha urbana.
Las tensiones entres ambos grupos se encarnarían en un grupo de jóvenes coroneles, de los cuales pronto destacaría Juan Domingo Perón, que admiraban al fascismo italiano y simpatizaban con las apetencias y el modelo hegemónico alemán. El 4 de Junio de 1943, aprovechando el descontento originado por la escasez y el alza de precio, un “movimiento de coroneles” derrocaba al gobierno de Ramón Castillo y se hacía con el poder.
“Historia del mundo actual. 1945- 1995. Memoria de medio siglo” Fernando García de Cortazar y José María Lorenzo. Alianza Editorial. Madrid. España. 1996

Documento 11 De la dictadura militar al bonapartismo populista: El primer ciclo peronista (1943- 1955)
El golpe del 4 de Junio de 1943, y le gobierno que surge del mismo, tienen inicialmente un sentido puramente militar, de reafirmación del poder de casta, con una inspiración ideológica de tipo nazifascista. El primer apoyo civil está proporcionado por elementos de orientación clerical y falangista cuyos excesos y torpezas aíslan rápidamente al gobierno civil y producen las primeras manifestaciones de oposición organizada. La resistencia a la dictadura militar va agrupando, por motivos y con grados variables, a la oligarquía conservadora desplazada, al gran empresario industrial ligado con aquella y con intereses norteamericanos, a la clase media intelectual (especialmente los profesores y estudiantes universitarios), a los partidos políticos privados de legalidad, y a Estados Unidos que miran con desconfianza la neutralidad y las simpatías progermánicas del nuevo régimen. La comprobación del aislamiento a que se ve reducida la dictadura, y la elaboración y cumplimiento de una estrategia que proporcione amplia base política a aquella, son obra del coronel Juan Domingo Perón. Soldado profesional, identificado profundamente con las pautas básicas de la institución militar, pero dotado de talento para evaluar fría y realistamente las fuerzas en juego y los factores de poder político; personalidad autoritaria y ambiciosa, con condiciones excepcionales para la conducción y la organización, Perón no es un recién llegado a la acción. (...) El 2 de diciembre de 1943, se hace cargo de la Secretaría de Trabajo y Previsión, base del lanzamiento de toda su estrategia política. La misma consistirá básicamente en utilizar como instrumentos el apoyo de las fuerzas armadas, de la iglesia, de la policía y la burocracia gubernamental, y la simpatía de los inversores y del gobierno de Gran Bretaña, para lograr la adhesión masiva de los obreros industriales y, en general , de las masas pobres de la ciudad y del campo. La posibilidad de esta captación está dada por el control del estado: la afluencia de recursos financieros; el aumento en número y en potencial dinámico de los sectores trabajadores y populares, y su carencia de experiencia sindical y política, de ideología propia y de dirección independiente y eficaz; la situación de reflujo prevaleciente en el movimiento obrero; el número e intensidad de las necesidades materiales y psicológicas a satisfacer. Estas condiciones predisponen a estas masas al conformismo, la apatía, y la aceptación de un paternalismo gubernamental que dispense beneficios desde las cimas del poder.
“América Latina: historia de medio siglo” (Ob. Citada)

Documento 12 La industrialización había explicablemente modificado las dimensiones y la composición de la población trabajadora. Los puestos de trabajo en la industria se duplicaron entre 1936 y 1946, atrayendo a las fábricas que comenzaron a rodear la periferia de Buenos Aires a trabajadores rurales del interior. Los ocho mil provincianos que anualmente recibía Buenos Aires y el cinturón urbano en el período anterior a 1936 aumentaron hasta ochenta y noventa mil en la década siguiente. Reforzadas por los nuevos reclutas, que reemplazaban a la ya frenada inmigración europea, las clases trabajadoras incrementaron su número y su heterogeneidad. Así, convivieron bajo una misma condición asalariada, los antiguos obreros de origen extranjero, una primera generación proletaria nativa compuesta por sus descendientes y los contingentes de nuevos trabajadores provenientes del interior del país. Esa heterogeneidad se tradujo, indudablemente, en una diversidad de experiencias sociales, visibles en el tipo de inserción ocupacional, en el status de sus relaciones de trabajo, en su disposición a la movilización. Este cuadro de contrastes contribuyó, a su turno, a alterar la situación de los liderazgos sindicales.
“El populismo en España y América” (Ob. Citada)

Documento 13 Lo que tenemos que entender es el éxito del peronismo, su distintividad, por qué su apelativo político aparecía como más creíble para los trabajadores, que áreas tocó que otros no lo hicieron. Para esto necesitamos tomar en serio el apelativo ideológico y político de Perón y examinar la naturaleza de su retórica y compararla con la de sus rivales.
“El populismo en España y América” (Ob. Citada).

Documento 14 Durante los años 1944 y 1945 la actividad de la Secretaría de Trabajo se dirigió a satisfacer concretas aspiraciones de la clase trabajadora sobre aumentos de salarios, vacaciones pagas y estabilidad en el empleo a través de convenios colectivos. En la Capital Federal en el año 1944, se firmaron 26 convenios con intervención de las asociaciones patronales y 142 con intervención de las asociaciones obreras, que contenían en total 280 disposiciones especiales sobre salarios y 28 de carácter general; 105 disposiciones normativas relativas a vacaciones pagas, 86 referentes a despidos y suspensiones y 69 a duración del trabajo, horarios y descansos, y 39 para condiciones generales del trabajo y accidentes. En 1945 se firmaron, también en la Capital, 23 convenios colectivos con intervención patronal y 184 con asociaciones obreras, que contenían 187 disposiciones sobre mejoras especiales de salarios y 23 mejoras de carácter general sobre salarios, 104 relativas a vacaciones pagas, 91 relacionadas con despidos y suspensiones, 63 vinculadas a la duración del trabajo, horarios y descansos y 65 disposiciones referentes a condiciones generales de trabajo. En el resto del país los convenios firmados en 1944 fueron 101 con intervención de entidades patronales y 279 con obreros. En diez meses la Secretaría de Trabajo y Previsión incorporó mediante decretos a dos millones de personas en los beneficios del régimen jubilatorio y creó desde los Tribunales del Trabajo hasta el Estatuto del Peón.
“Argentinos” Jorge Lanata. Ediciones B. Buenos Aires. Argentina. 2003

El golpe de Octubre de 1945


Documento 15 Una primera confrontación decisiva de fuerzas entre el peronismo en ascenso y la oposición se produce en octubre de 1945. Un golpe de fuerza, encabezado por oficiales de la marina y del ejército y apoyado abiertamente por el embajador norteamericano Spruille Braden, derroca momentáneamente a Perón. Su equipo político, en el que ya descuella su esposa, Eva Perón, monta una movilización de masas trabajadoras, promovida y controlada por la policía, la burocracia gubernamental y la nueva dirección sindical, en un despliegue sin precedentes que derrota la contraofensiva opositora y fuerza el regreso de Perón a sus funciones anteriores.
“Historia de América Latina: historia de medio siglo” (Ob. Citada)

Documento 16 Perón aprovechó el escenario que la fortuna política ponía a su alcance y, luego de manifestar su fe en la permanencia de la política social de la Revolución de Junio anunció que dejaba firmados dos decretos, uno por el que se institucionalizaba la organización sindical y el otro que disponía un aumento de sueldos y salarios, la implantación del salario mínimo móvil y la participación en los beneficios empresariales. A continuación incitó a la masa reunida a unirse y defender la sconquistas obtenidas “porque la emancipación de la clase obrera está en el propio obrero”.
“El populismo en España y América” (ob. Citada)

El 17 de octubre en la plaza


Documento 17 Pero la historia no le soltó la mano: en la tarde del lunes 15 los obreros de los frigoríficos salieron a recorrer las calles de Berisso y  Ensenada pidiendo por la libertad de Perón. Al día siguiente Reyes había empezado a pensar en una marcha sobre Buenos Aires: primero reunió a su propio sindicato y, luego una delegación viajó hasta Avellaneda, donde impidieron la entrada en el frigorífico Wilson y armaron un piquete en los talleres de Siam Di Tella para evitar el ingreso del turno de la mañana. En la tarde de ese mismo día la Federación Obrera de la Carne, manejada por los comunistas, y la La Fraternidad, que agrupaba al personal ferroviario de locomotoras, emitieron sendos comunicados para que sus trabajadores no se plegaran “a la maniobras del nazi- fascismo”.
Gambini describe que en las primeras horas del miércoles 17, frente a las fábricas de Avellaneda y Lanús y junto a los frigoríficos de Berisso, comenzaron a formarse grupos de obreros dispuestos a marchar hacia la Capital. Entrada la mañana la jefatura de Campo de Mayo comenzó a recibir partes policiales informando sobre “el avance de columnas obreras sobre la Capital”. Se hablaba de decens de miles de personas saliendo de Sarandi y Avellaneda. Los obreros de la carne se reunían en Berisso para organizar la huelga general. En La Plata, oradores improvisados arengaban a la gente para que formara parte de las columnas, y varios miles se subieron a camiones que los llevarían hacia el centro. Cuando los manifestantes de Berisso y Ensenada llegaron al puente de Barracas se encontraron con que había sido levantado.

Lo mismo sucedió con todos los puentes de acceso a la Capital que cruzaban el Riachuelo, y con los grupos procedentes de La Plata, Quilmes y Lanús.
El caos en Avellaneda, al encontrarse todas las columnas sin poder seguir, fue considerable. Al mediodía cientos de manifestantes ya habían podido cruzar el río: algunos en botes y otros, más audaces, a nado.
“Argentinos” (ob. Citada)
 
Las elecciones de 1946

Documento 18 Sobre la dinámica de esa contienda no nos vamos a extender aquí. Basta señalar que la oposición se núcleo bajo la Unión Democrática y organizó su campaña en nombre de la defensa de la democracia contra las amenazas del totalitarismo. Para los partidos reunidos en la coalición opositora, la candidatura de Perón representaba la continuidad de la Revolución de Junio, de cuya sospechosa benevolencia hacia el eje Roma- Berlín existía fresca memoria: contra ella centraron sus ataques, llamando a la ciudadanía a sumársela combate, que debería ser el último, para asegurar también en este rincón del globo el triunfo alcanzado por el antifascismo en el mundo. La oposición ese presentó, igualmente, como una oposición progresista. Su program de gobierno, redactado por radicales, socialistas y comunistas, no fue menos novedoso ni más conservador que el sostenido por la coalición peronista. Uno y otro se dirigían a un país en el que la industrialización era un proceso irreversible y respondían al clima ideológico de la posguerra, con su énfasis en al intervención del Estado en la economía y la necesidad de una distribución más igualitaria de la riqueza.
“El populismo en España y América Latina” (Ob. Citada)

Documento 19 La campaña electoral en la que los principios de la democracia liberal y los valores de justicia social y el trabajo quedaron disociados en dos campos políticos antagónicos ( y así permanecieron por décadas), culminó el 24 de febrero de 1946.
Gracias a una diferencias de votos no demasiado significativa, Perón obtuvo la mayoría y fue electo presidente. Con ello, la coalición peronista había resuelto favorablemente su objetivo inmediato: asegurarse el control del poder por medios constitucionales. Restaba definir ahora el perfil del nuevo régimen político.
“El populismo en España y América Latina” (Ob. Citada)

El discurso peronista

Documento 20 Emilio de Ipola señala las siguientes características de los discursos políticos: 1) su temática está centrada explícitamente en el problema del control de las estructuras institucionales del Estado y el poder; 2) son discursos polémicos que tienen el objetivo de refutar y descalificar al discurso opositor; 3) incluyen un cierto cálculo, una cierta evaluación, de sus efectos ideológicos y políticos inmediatos. Por lo demás, los discursos para tener éxito deben parecer al público transparentes y conformes a la realidad. Es por eso que, para entender el éxito o fracaso de los discursos políticos se los debe analizar como eventos o acontecimientos en los que las expectativas y acciones del público son tan importantes como la oratoria, gestos y rituales del orador.
“El populismo en España y América Latina” (ob. Citada)

Documento 21 Los líderes populistas incorporaron en su discurso modismos o lenguajes y otros elementos de la cultura popular. Por ejemplo, Perón incorporó en sus discursos los modismos del lunfardo, estrofas del Martín Fierro y la estructura trágico- sentimental del tango. Evita usó el lenguaje de radionovelas, y transformó a la política en dramas dominados por el amor. Sus escenarios y sus caracteres eran los mismos. “Perón era siempre glorioso, el pueblo maravilloso, la oligarquía egoísta y vendepatria (...) una mujer humilde o débil, consumiendo su vida por ellos para conquistar la justicia social, cueste lo que cueste y caiga quien caiga”

Perón en el poder: a) Su ideología


Documento 22 Gino Germani en su libro Política y Sociedad dice El peronismo es un fascismo basado en el proletariado y con una oposición democrática representada por las clases medias, a diferencia del modelo italiano que ha sido una ideología de la clase media. El fascismo italiano contó con el apoyo de las clases medias urbanas, es decir el 60% de la población, trabajadores agrícolas el 25%, lumpenproletariado y obreros desocupados el 15%. El peronismo, en cambio, se formo sobre la base de grandes sectores de trabajadores urbanos y rurales.
“Argentinos” (ob. Citada)

Documento 23 EL PERONISMO FUE UN GOBIERNO TOTALITARIO.
Esto es falso, por varios motivos. Perón llego al poder por medio del sufragio universa, en elecciones no fraudulentas. A pesar de la creación del Partido Único de la Revolución Nacional, luego Partido Peronista, no fue aquello más que una exageración semántica. Durante su gobierno funcionó el sistema partidario aunque el gobierno persiguió y detuvo a dirigentes de la oposición. Un gobierno totalitario como el de Stalin, Pinochet, Videla, Mussolini, hubiera eliminado la actividad partidaria de cualquier tipo, y auto adjudicándose la voluntad popular, no hubiera llamado a elecciones libres.
“Argentinos” (ob. Citada)
Documento 24 La importancia de Eva: La fundación se encargó de la construcción de hogares de tránsito, escuelas de enfermería, ciudades estudiantiles, colonias de vacaciones, hogares para ancianos y clínicas de recuperación infantil. Edificaron más de mil escuelas en todo el país y construyeron modernas policlínicas en el Gran Buenos Aires y las provincias del Norte y del Litoral. A la vez, se encargaron de organizar los Campeonatos Infantiles Evita, que permitieron a miles de chicos calzarse medias y zapatos por primera vez y, también por primera vez, tener una revisacion médica completa.
“Argentinos” (ob. Citada)

Documento 25 La construcción del partido: Cada caudillo que se pasaba a peronismo traía consigo una pequeña organización. Era gente ducha que entendía de elecciones y que sabía disponer. Por eso la mayoría de los candidatos a gobernadores fueron de extracción radical” recordará Arturo Jauretche.
“La primera presidencia de Perón” Hugo Gambini. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires. Argentina. 1983.

b) Los textos peronistas

Documento 26 En una lectura incluida en el texto Cajita de Música, por ejemplo, aparece un niño visitando la granja de sus primos. Uno de los primos lleva al protagonista de la historia a un galpón donde guardaban moderna maquinaria. Se produce el siguiente dialogo
-Ahora, dice Ernesto, no perdemos nada de la cosecha como otros años. Cada máquina simplifica el trabajo con lo que se gana tiempo y dinero.
-Habrá costado muchísimo, ¿ verdad?
-Esto es ayuda del General Perón. Como el quiere que los trabajadores del campo mejoremos todo lo posible, nos adelanta el dinero que necesitamos.
“El populismo en España y América Latina” (ob. Citada)

Documento 27 Mamita y papito votaron ayer. Era la primera vez que mamita lo hacía. Han hecho muy bien en permitir que votara la mujer. Cuando sea grande votaré también. Eva Perón defendió con entusiasmo y energía la obtención del voto femenino.


c) Las nacionalizaciones y estatizaciones

Documento 28 Si algo caracterizó a la política económica del peronismo en su etapa inicial esto fue la nacionalización de los servicios públicos. Con el correr de los años, lo que más se le ha criticado al peronismo han sido los resultados concretos de esa nacionalización de servicios públicos, pues éstos incrementaron los gastos del Estado en forma desproporcionada y deterioraron en casi todos los casos la calidad de las prestaciones. (...) Pero (...) lo que más se discutía era la forma en que se hacían las negociaciones con las compañías extranjeras, a las que se concedió un tratamiento que irritaba a los opositores porque se pagaban indemnizaciones consideradas excesivas.
“La primera presidencia de Perón” (ob. Citada)

Documento 29 La compra de ferrocarriles. En Julio de 1946 los Estados Unidos concedieron un préstamo a Gran Bretaña de 3.750 millones de dólares con la condición de que los ingleses pagaran sus deudas a los países americanos por suministros de guerra. Gran Bretaña ofreció entonces al gobierno argentino venderle la red ferroviaria a cambio del saldo de libras esterlinas acumulado en cinco años de exportaciones.
El gran gasoducto. La Compañía Primitiva del Gas (de capitales ingleses) había visto vencer su concesión en 1940 con la mayor indiferencia, pues sus directivos confiaban en el presidente Roberto M. Ortiz, que era contrario a las nacionalizaciones. Pero se alarmaron cuando Ramón Castillo llegó al poder imprevistamente y con una idea muy distinta. Sin embargo, Castillo nada pudo hacer en esos años porque la Segunda Guerra Mundial impedía adquirir el material necesario (acero, cañerías) que permitiera mejorar el servicio. Al producirse el golpe militar de 1943 la situación seguía sin definirse hasta que algunos técnicos de YPF comenzaron a rondar los despachos oficiales para convencer a las nuevas autoridades de “la necesidad de crear un organismo estatal que reemplazara a la Primitiva de Gas”. Lo consiguieron recién el 5 de marzo de 1945, fecha en que Perón asistió a la toma de posesión por parte de YPF de las viejas instalaciones de la compañía privada.
La compra de teléfonos. En una ceremonia efectuada en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, el 3 de setiembre de 1946, la empresa United River Plate Telephone Company Limited pasó a poder del Estado por la suma de 319 millones de pesos (95 millones de dólares).
La corporación del transporte. Una abrumadora sesión de la Cámara de Diputados sancionó, en 1936, la Ley 12.311, creando la Corporación de Transportes. (...) En agosto de 1944 una disposición judicial puso la administración de la Corporación en manos del Ministerio del Interior, pues las continuas subvenciones estatales para enjugar el déficit habían convertido al gobierno en el mayor accionista de esa empresa mixta, (...)
Empresas nacionales de energía. En agosto de 1950 el gobierno decidió crear un ente estatal que agrupara a las cinco empresas energéticas. Se la denominó ENDE (Empresas Nacionales de Energía) y las direcciones generales de Gas del Estado, YPF, Combustibles Sólidos Minerales, Combustibles Vegetales y Derivados, y Agua y Energía Eléctrica se llamaron en los sucesivo, administraciones.
Aerolíneas Argentinas. Desde 1929 funcionaba en el país una sola empresa aérea de transportes: Aeroposta Argentina, que inició sus vuelos con aviones franceses Late 25. Pero el esfuerzo que significaba sostener y ampliar estos servicios obligó a convertir a la empresa en una sociedad mixta con participación estatal, lo que se formalizó en 1945. (...) “El 51 por ciento de del capital era del Estado y el resto de las empresas privadas. Pero el sector privado no aportó las sumas que le correspondían para reducir el déficit y llegó el momento en que la deuda superaba al capital aportado. Entonces resolvimos crear una sola empresa estatal y fundamos Aerolíneas Argentinas, en marzo de 1950”, recordaría el entonces ministro de Transportes, coronel Juan Castro.
“La primera presidencia de Perón” (Ob. Citada)

Documento 30 A través del IAPI (Instituto Argentino de Promoción de Intercambio), el gobierno compra la producción agrícola a precios fijos, y la vende a precios más altos en el mercado internacional, destinado las elevadas ganancias resultantes para financiar sus planes económicos, dar apoyo económico a las empresas nacionales y extranjeras, y subsidiar el consumo. (...) El sector público expandido asume tareas que las empresas privadas necesitan pero no quieren o no pueden asumir por sí mismas; (...)
“América Latina: historia de medio siglo” (ob. Citada)

El fracaso del proyecto.

Documento 31 En primer lugar debemos destacar la muerte de Eva Perón. Su desaparición privó al peronismo de aquella personalidad que permitía un desarrollo controlado y en cierta medida subordinado de un discurso de la pugna de clases. La “peronización”de la segunda presidencia, aspecto clave de la política peronista, fue en parte una repuesta elaborada desde el aparato de propaganda estatal para paliar esa falta.
“El populismo en España y América” (ob. Citada)

Documento 32 Los ingresos comerciales excepcionales desparecen con la recuperación de Europa. La superproducción consiguiente, con el intervalo de una sequía desastrosa, contribuye a una grave caída en al balanza comercial y de pagos. El mercado interno se contrae, el desarrollo industrial se ve frenado, las quiebras empresariales y los índices de desocupación aumentan peligrosamente. El ente estatal que monopoliza el comercio exterior de cereales obtiene primero menos ganancias y luego da pérdidas.

“América Latina: historia de medio siglo” (ob. Citada)

Documento 33 El drástico descenso de los precios del mercado internacional en los principales rubros exportadores argentinos (carne y cebada) provocaría la necesidad de medidas extremas (...) Al mismo tiempo la recesión se cebó en las clases menos protegidas, que vieron reducirse sus rentas salariales a medida que la inflación alcanzaba tasas por encima del 39 por 100, siendo necesario aumentar la censura y la intervención policial contra los intelectuales y grupos de presión. Del otro lado Perón no tardaría en perder dos apoyos vitales. El de la iglesia, con quien se enfrentó por razones de enseñanza y protagonismo ideológico, después de instituir el divorcio y el matrimonio civil. Y el del ejército al que recortó su presupuesto y se mostraba incómodo con la demagogia social peronista.
“Historia del mundo actual” (ob. citada)

Documento 34 En lugar de reconocer al adversario, de aceptar la diversidad y de proponer el diálogo, que en sí incluye el conflicto más no la destrucción del otro, los populismos a través de su discurso buscan acabar con el adversario e imponer su visión autoritaria de la “verdadera” comunidad nacional.
“El populismo en España y América” (ob. Citada)

Documento 35 Durante el verano de 1955, la conjunción de dificultades económicas, presiones de la oligarquía y animosidad de la iglesia y ejército se concretaron en un levantamiento militar que terminó con la defenestración del general y su posterior exilio a España.
“Historia del mundo actual” (ob. Citada)







miércoles, 14 de marzo de 2012

Socialismo en la URSS

Enlaces para conocer el tema Socialismo en la URSS.

Uruguay educa I
Portal Planeta Sedna La revolución rusa
Portal Planeta Sedna Stalinismo
Portal Planeta Sedna El gobierno de Kruschev
Portal Planeta Sedna La caída del comunismo
Clases Historia La colectivización agrícola
Clases Historia El desarrollo industrial
Clases Historia La dictadura estalinista
Clases Historia La revolución rusa
La guía 2000 Perestroika y Glasnost
Artehistoria Perestroika y Glasnost








martes, 17 de mayo de 2011

Populismo


El Populismo de Perón.

El rostro de Dios en las tinieblas.

Es por eso que cuanto más trato a los hombres, más amo a Perón. Me refiero a los hombres que se erigen en dirigentes, y que son falsos apóstoles, que lo único que quieren es llegar, para, después de llegar traicionar. Por eso, cuando veo, en este mundo de sombras y egoísmos que se levanta la voz justicialista de nuestro Peronismo, me acuerdo siempre de aquello que dijo León Bloy: Napoleón es el rostro de Dios en las tinieblas. Acepto para nosotros esta frase por lo que significa, y, plagiando un poco a León Bloy, digo que para nosotros, y con mucha justicia y gran certeza, Perón es el rostro de Dios en la oscuridad, sobre todo en la oscuridad de este momento por que atraviesa la humanidad.

Extraído de "Historia del Peronismo". de Eva Perón.

La fundación se encargó de la construcción de hogares de tránsito, escuelas de enfermería, ciudades estudiantiles, colonias de vacaciones, hogares para ancianos y clínicas de recuperación infantil. Edificaron más de mil escuelas en todo el país y construyeron modernas policlínicas en el Gran Buenos Aires y las provincias del Norte y del Litoral. A la vez, se encargaron de organizar los Campeonatos Infantiles Evita, que permitieron a miles de chicos calzarse medias y zapatos por primera vez y, también por primera vez, tener una revisacion médica completa.

Gino Germani en su libro Política y Sociedad dice El peronismo es un fascismo basado en el proletariado y con una oposición democrática representada por las clases medias, a diferencia del modelo italiano que ha sido una ideología de la clase media. El fascismo italiano contó con el apoyo de las clases medias urbanas, es decir el 60% de la población, trabajadores agrícolas el 25%, lumpenproletariado y obreros desocupados el 15%. El peronismo, en cambio, se formo sobre la base de grandes sectores de trabajadores urbanos y rurales. Hagamos un rápido repaso de las críticas más estereotipadas que se le han hecho al peronismo:

EL PERONISMO FUE UN GOBIERNO TOTALITARIO.

Esto es falso, por varios motivos. Perón llego al poder por medio del sufragio universa, en elecciones no fraudulentas. A pesar de la creación del Partido Único de la Revolución Nacional, luego Partido Peronista, no fue aquello más que una exageración semántica. Durante su gobierno funcionó el sistema partidario aunque el gobierno persiguió y detuvo a dirigentes de la oposición. Un gobierno totalitario como el de Stalin, Pinochet, Videla, Mussolini, hubiera eliminado la actividad partidaria de cualquier tipo, y auto adjudicándose la voluntad popular, no hubiera llamado a elecciones libres.

Extraído de "Argentinos" de Jorge Lanata.


Las posibilidades de la expansión hacia afuera llegan a su fin, por lo que los recursos provenientes del exterior se hacen cada vez más escasos. Drásticamente se reducen también las posibilidades de importar productos manufacturados, hecho que inicia un proceso de sustitución de importaciones que cimentara una industria de carácter local.

En referencia al frente interno hay que hacer mención al vínculo que unió desde un principio a Perón con los trabajadores. En un primer momento el discurso del peronismo, sobre todo después de haber ganado las primeras elecciones, fue amplio dado que el objetivo de Perón era situarse por encima e intermediando a la vez entre los diversos sectores sociales. Por lo tanto las nociones de antagonismo de clase eran en principio descartadas de la propaganda oficial.


Socialización política y discurso populista: el caso de los libros de textos peronistas.

En una lectura incluida en el texto Cajita de Música, por ejemplo, aparece un niño visitando la granja de sus primos. Uno de los primos lleva al protagonista de la historia a un galpón donde guardaban moderna maquinaria. Se produce el siguiente dialogo

-Ahora, dice Ernesto, no perdemos nada de la cosecha como otros años. Cada máquina simplifica el trabajo con lo que se gana tiempo y dinero.

-Habrá costado muchísimo, ¿ verdad?

-Esto es ayuda del General Perón. Como el quiere que los trabajadores del campo mejoremos todo lo posible, nos adelanta el dinero que necesitamos.

Extraído de "El populismo en España y América" de José Junco y Ricardo González.

Nacionalización de los servicios públicos.

Si algo caracterizó a la política económica del peronismo en su etapa inicial esto fue la nacionalización de los servicios públicos. Con el correr de los años, lo que más se le ha criticado al peronismo han sido los resultados concretos de esa nacionalización de servicios públicos, pues éstos incrementaron los gastos del Estado en forma desproporcionada y deterioraron en casi todos los casos la calidad de las prestaciones. (...) Pero (...) lo que más se discutía era la forma en que se hacían las negociaciones con las compañías extranjeras, a las que se concedió un tratamiento que irritaba a los opositores porque se pagaban indemnizaciones consideradas excesivas. Extraído de "La primera presidencia de Perón" de Hugo Gambini.