viernes, 11 de octubre de 2013

Descolonización

Repartido 5: Descolonización

¿Por qué hay metrópolis y colonias?
Por la necesidad de los países potencias de obtener materias primas, mercados y lugares donde ubicar sectores problemáticos de la población.



¿Por qué se descolonizan?



Documento 1El avance de las aspiraciones nacionalistas fue acelerado por la Segunda Guerra Mundial; el prestigio de Europa se encontraba gravemente afectado por su fracaso en la defensa de sus posesiones asiáticas contar los japoneses y el mito de la invencibilidad de Europa había sido destruido; los asiáticos de regiones tales como las Indias Neerlandesas Orientales, la Indochina francesa y los territorios británicos de Birmania y Malaya no abrigaban ningún deseo de regresar al status quo de la preguerra tras haber resistido tenazmente la ocupación japonesa. La independización de esos dominios estimuló  demandas similares en el Oriente Medio y en África. Numerosos africanos que habían dejado su tierra por primera vez, para pelear en la guerra, se sentían impresionados por el contraste entre las primitivas condiciones de la vida en África y la existencia relativamente cómoda que habían conocido en las fuerzas armadas. Los nacionalistas eran azuzados también por los rusos, quienes constantemente denunciaban al “imperialismo”.

“Guía Ilustrada de la historia moderna”  Lowe, Norman. Editorial Fondo de Cultura Económica. México. 2007


Documento 2 Diversos grupos sociales, elites autóctonas y partidos políticos construidos a semejanza de los metropolitanos, asumieron la demanda anticolonial como premisa ineludible para llevar a cabo una misma acción liberadora en el seno de las sociedades indígenas. En este caso, no fue raro que a la lucha nacionalista se unieran peticiones de justicia y distribución social de la riqueza, que la explotación colonial impedía o negaba en sus aspectos fundamentales.

Del lado colonialista, y en un marco general de degradación y cansancio del modelo clásico, la propia situación de postguerra en países como Gran Bretaña, Francia, Holanda o Bélgica, facilitarían de modo notable las tendencias internas que pedían aflojar las riendas imperiales. La sustitución de la hegemonía internacional, con la llegada de los EEUU y la URSS al primer plano, favoreció también el recambio del antiguo esquema de explotación en las colonias, haciendo que las viejas potencias retirasen sus tropas y su lugar fuera ocupado por una intervención neocolonial de nuevo cuño.

“Historia del mundo actual 1945- 1995 tomo 1. Memoria de medio siglo” García de Cortazar, Fernando y Lorenzo, José María. Alianza Editorial. Madrid. 1996



Documento 3 Las formas, el curso y el resultado de muchos de los conflictos que se desarrollaron entre los pueblos y las potencias coloniales en el proceso de descolonización a escala mundial se vieron muy influidos, a partir de 1945 , por la rivalidad existente entre las dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética. También bajo la presión de la amenaza de ayuda, y a veces de la ayuda real, a los rebeldes por parte de la Unión Soviética, tanto en el terreno político como en el militar (suministro de armas, formación de cuadros militares), las antiguas potencias coloniales se vieron obligadas a abandonar sus coloniales y en gran medida lo hicieron sin luchar.

“Historia Universal. El siglo XX. Tomo III. Los problemas mundiales entre los dos bloques de poder”. Benz, Wolfang y Graml, Hermann. Siglo Veintiuno Editores. Madrid. 1982.

Documento 4 “El hecho es que el gobierno británico, el virrey y hasta cierto punto los estados han sido llevados por Gandhi a creer que unos pocos agitadores urbanos, formados a medias y semieducados, representan los puntos de vista de 365 millones de cultivadores laboriosos y relativamente satisfechos. Me parece que el elefante a sido asustado por la pulga”

India ilustra el proceso en virtud del cual el político profesional de dedicación plena heredó la tierra durante el siglo XX. Las reformas crearon un sistema extraño de representación. Una clase de hombres, principalmente abogados, se organizó para manipularlo. A su debido tiempo, estos hombres recibieron el poder de gobernar. El diálogo se mantuvo exclusivamente entre las élites antigua y nueva. El pueblo común y corriente nada tuvo que ver, excepto como una gigantesca multitud de espectadores en segundo plano. El proceso se repetiría a lo largo de Asia y África.

“Tiempos modernos” Johnson, Paul. Javier Vergara Editor. Buenos Aires. 1983.



Independencia de Egipto


Documento 5 Después de la paz de Sévres del 15 de mayo de 1919, interpretada por los pueblos de Oriente como una traición a su derecho a la independencia, estallaron numerosos disturbios en Egipto. Así pues ,Gran Bretaña,  en 1922, declaró terminado el protectorado del país del Nilo y concedió a Egipto una independencia nominal. (...) El borrador del tratado de 1928 no preveía ninguna independencia real. (...) El tratado de 1936 garantizaba a Inglaterra los derechos de permanencia por los que tan encarnizadamente se lucharía en la década de 1950, esto es, en la fase culminante del nacionalismo árabe bajo Nasser. Entre estos derechos se contaba también con la presencia de 10.000 soldados británicos en la zona del canal, con la que prácticamente se arrancaba del ámbito de soberanía del país la arteria fluvial más importante de Egipto. (...)

La ruptura final con Gran Bretaña se produjo con la guerra de Palestina. Esto no solo rige para Egipto. También la guerra árabe- israelí de 1948- 49 por Palestina actuó en Siria como catalizador de los cambios internos. Pero fue sobre todo en Egipto donde la revolución de los jóvenes oficiales pondría fin a la era de la dependencia y la sumisión. Hasta entonces había sido el partido tradicional, el Wafd, el que había dirigido la política egipcia. Pero los notables, comerciantes y terratenientes que se habían reunido en este partido no podían llevar a buen término el movimiento de independencia a costa de una ruptura con Inglaterra. (...)

La revolución de los oficiales libres al mando de Nasser se esforzó por llevar a cabo con cautela sus planes de reforma social para conservar la continuidad mediante una persona popular. (...)

La elevación del nivel de vida para amplias capas de la población, cuestión esencial para los revolucionarios estaba estrechamente vinculada a la dependencia de Egipto con respecto a Occidente: ¿era posible llevar a cabo reformas sociales sin chocar con los intereses tradicionales de Occidente, sobre todo de Inglaterra y también, cada vez más, de los Estados Unidos? (...)

Este antagonismo latente se agudizó cuando el Consejo de la Revolución se dispuso a crear una perspectiva de desarrollo económico a largo plazo para el populoso Egipto, perspectiva que se basaba principalmente en la estructura agraria.

Dado que la Unión Soviética no se mostró dispuesta a ofrecer ayuda económica a Egipto se dirigió a Occidente. En julio de 1956, El Cairo aceptó las propuestas americanas de financiación. Pocos días más tarde, sin embargo, los Estados Unidos se retractaron espectacularmente. (...) Como figura simbólica del nacionalismo árabe, Nasser se vio obligado a tomar una postura que nadie había esperado: el 26 de julio Nasser nacionalizó el canal de Suez durante un acto de masas, un desafío a Occidente al que todavía no se había adherido ningún político ni dirigente de ningún país afroasiático.

Después de haber fracasado todos los esfuerzos diplomáticos para hacerlo retroceder, Israel, Inglaterra y Francia intentaron provocar militarmente la caída de Nasser. (...)

Las tropas egipcias fueron aniquiladas ciertamente en el Sinaí pero la resistencia de la población contra la agresión y la clara condena del ataque, a la que se unieron también los Estados Unidos, convirtieron a Nasser en rais (en árabe, “caudillo”, en el símbolo incuestionable del nacionalismo árabe.

“Historia universal. Siglo XXI” (ob. Citada)



Documento 6 La guerra fría favoreció su juego. Como parte de la política destinada a contener a los Soviets, Gran Bretaña y Estados Unidos se habían dedicado a organizar una alianza de Medio Oriente, que incluyese a Turquía, Irán y Palestina. Se la denominaba “escalón septentrional”. (...) El nuevo régimen de Nikita Jruschov, ansioso de reparar los errores de Stalin en 1948, vio el ascenso de Nasser como una oportunidad de superar el escalón septentrional y crear sus propios estados clientes. Los rusos propusieron respaldar la coalición antiisraelí de Nasser con un enorme suministro de armas de la Cortina de Hierro entregadas a crédito. (...)

Nasser no olvidó la otra lección de Bandung: la no alineación. La idea era utilizar el antagonismo entre el Este y el Oeste. Es decir, tratar con ambos, sin caer bajo el dominio de ninguno.

“Tiempos modernos” (ob. Citada)



Conflicto en Medio Oriente: el problema de Palestina.



Documento 7 Palestina fue el más problemático de los mandatos debido a la creciente hostilidad entre judíos y árabes. La situación se había originado unos dos milenios antes, en el año 71 de nuestra era, cuando la mayoría de los israelitas fueron arrojados de Palestina, su tierra por los romanos. Sin embargo comunidades judías pequeñas permanecieron en Palestina y en el curso de los diecisiete siglos siguientes hubo un paulatino afluir de judíos que volvían del exilio, aun cuando hasta fines del siglo XIX su número nunca fue suficiente para hacer que los árabes palestinos se sintieran amenazados. Empero, en 1897 algunos judíos europeos fundaron la Organización Sionista Mundial en Basilea, Suiza, acontecimiento que habría de tener profunda importancia para el Cercano Oriente. Enormemente alarmados por las recientes persecuciones de sus correligionarios de Rusia, Alemania y Francia, los sionistas reclamaron una parte nacional judía en Palestina. La Gran Bretaña, aun antes de recibir el mandato sobre Palestina, se había involucrado en la controversia y es culpable en gran parte del caos que sobrevino, especialmente después de 1945.

Durante la Primera Guerra Mundial la Gran Bretaña había hecho tres promesas contradictorias que forzosamente habían de conducir a la frustración y hostilidad de los interesados. Dos de ellas eran las ya mencionadas: estados independientes para los árabes y el reparto de los territorios de éstos entre aquella y Francia; la tercera la Declaración Balfour (1917), en la que el primer ministro británico prometía el apoyo de su país para la creación de una “patria nacional” judía en Palestina. (...) Los ingleses esperaban persuadir a judíos y árabes a vivir juntos pacíficamente en el mismo estado, no alcanzando a comprender el profundo abismo religioso existente entre unos y otros.

“Guía ilustrada de la historia moderna” (ob. Citada)



La independencia de Israel.



Documento 8 Desde el inicio de la guerra, los británicos buscaron la alianza con los árabes, perjudicando lo intereses judíos en Palestina: el Libro Blanco de 1939 limitaba la población judía a un tercio del total así como la compra de tierras por judíos. La represión británica contra la inmigración judía ilegal y los terrorismos nacionalistas –judía y árabe- fue insuficiente para terminar con la violencia. Finalmente se aceptó el arbitraje de la ONU, pero al no ser aceptada por los árabes su resolución de 1947 por la que se dividía el territorio en dos Estados, los británicos abandonaron Palestina sin aplicarla.

“Enciclopedia del Nacionalismo” (ob. Citada)



Documento 9 Después, en 1942, llegaron los primeros informes autenticados de la “solución final”. Suscitaron no compasión, sino temor. (...) A esta altura de la situación, Churchill aún creía que Gran Bretaña podía controlar el destino de Palestina. A decir verdad, la situación ya se les escapaba de las manos. Había dos factores principales. El primero era el terrorismo judío. (...) El 22 de julio de 1946, el Irgún[1] voló el principal hotel de Jerusalén, el Rey David, y mató a cuarenta y un árabes, veintiocho británicos, diecisiete judíos y cinco personas de otras nacionalidades. Parte del hotel era una oficina del gobierno británico, y Menachem

 Begin[2] afirmó que el propósito de la bomba era destruir archivos secretos.

“Tiempos modernos” (ob. Citada)



Documento 10 El estado de Israel se proclamó el 15 de mayo de 1948. En esta fecha se suele situar el comienzo del conflicto en Medio Oriente Próximo. También es habitual que la opinión pública hable de una lucha que dura ya más de treinta años y pretenda entender los acontecimientos del Próximo Oriente por la cronología de las guerras entre los estados árabes e Israel de 1948/49, 1956, 1967 y 1973. Pero esta forma de valorar la cuestión, que parte del acto de creación del Estado de Israel, lleva a entender el conflicto árabe- israelí como si se tratase de un conflicto entre estados nacionales, entre adversarios iguales, el cual podría solucionarse mediante un compromiso territorial o incluso mediante el elemento remediador del tiempo. Esta esperanza, lo mismo que la analogía de la rivalidad entre estados nacionales, oculta necesariamente el carácter especial de las disputas entre árabes y judíos en torno al antiguo protectorado británico de Palestina, disputas que datan de antes de la creación del Estado judío en mayo de 1948. Este hecho no supuso realmente más que un cambio de forma en un conflicto cuyas condiciones se fijaron ya antes de la fundación del Estado y cuyas repercusiones se dejarán sentir más allá del presente.

“Historia universal. Siglo XXI” (ob. Citada)


La primera guerra árabe israelí. (1948- 49) La guerra por Palestina.
   
Documento 11 En contra de las probabilidades, los israelíes lograron sobrevivir e incluso ocupar una mayor porción de Palestina, incluyendo el puerto de Eliat sobre el Mar Rojo, que le quitaron a Egipto. La ONU desempeñó un importante papel al lograr poner fin a la contienda. El triunfo de Israel se debió en parte a su propia desesperada resistencia y al hecho de que los árabes se hallaban divididos entre sí y mal equipados; (...) La consecuencia más trágica de la guerra fue la situación de los árabes palestinos que se encontraban dentro del nuevo estado de Israel. Después de que terroristas judíos asesinaron a la población entera de una aldea palestina, casi un millón de árabes huyeron a Egipto, Líbano, Jordania y Siria donde se instalaron en miserables campos de refugiados.
“Guía ilustrada de la historia  moderna” (ob. Citada)



Documento 12 El 9 de abril de 1948, las organizaciones de combate sionistas destruyen la aldea árabe de Dir Yassin, cerca de Jerulalén, y exterminan a su población. Dir Yassin figura como el comienzo de la huida o expulsión de los árabes de Palestina.

“Historia Universal. Siglo XXI” (ob. Citada)



La segunda guerra árabe israelí (1956- 1957) La guerra de Suez



Documento 13 El 26 de julio de 1956, Nasser proclama la nacionalización del canal de Suez. En vísperas de la guerra de Sinaí/ Suez, fuerzas de seguridad israelíes fusilan el 28 de octubre de 1956 a 49 habitantes de la aldea árabe de Kfar Kassem, en Israel. Esto sigue determinando las relaciones entre judíos y árabes dentro de Israel. El 29 de octubre de 1956, Israel inicia la guerra de Suez con su ataque a Egipto. Por presiones norteamericanas, Israel desaloja la península del Sinaí el 7 de marzo de 1957.



 
Tercera guerra árabe israelí (1967)



Documento 14 Moshe Dayan, el nuevo Ministro de Defensa israelí, resolvió que la mejor política era atacar primero en lugar de aguardar a la propia destrucción. Se ha sugerido que Israel deseaba la guerra con objeto de unir al país, solucionar el problema del desempleo y atraer dólares norteamericanos. Aprovechando la oportunidad brindada por la impresionante acumulación de milicias árabes, los israelíes lanzaron una serie de devastadores ataques aéreos que aniquilaron a la mayor parte de la fuerza aérea egipcia en tierra (5 de junio).

Las tropas de Israel se movieron con extraordinaria celeridad, arrebatando a Egipto el corredor de Gaza y toda la península del Sinaí, el resto de Jerusalén y la Rivera Occidental a Jordania y las alturas del Golán a Siria. Los árabes no tuvieron más alternativas que aceptar la orden de alto al fuego de las Naciones Unidas (10 de junio). Las razones de la espectacular victoria isralelí fueron su superioridad en el aire y los inadecuados preparativos y comunicaciones de los árabes.

“Guía ilustrada de la historia moderna” (ob. Citada)



Documento 15


El 5 de junio de 1967 Israel ataca militarmente a los Estados árabes adyacentes. El ataque fue precedido de un complicado montaje en el que intervinieron factores conflictivos internacionales interárabes y árabes- israelíes. El motivo de los ataques israelíes fue sobre todo el cierre egipcio de la vía marítima a Eilat el 23 de mayo de 1967.

“Historia universal. Siglo XXI” (ob. Citada)



 Cuarta guerra árabe- israelí. La guerra del Yom Kippur (1973)


Documento 16 La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) al mando de su líder Yasser Arafat apremiaba a los estados árabes a emprender alguna acción. Mediante actos de terrorismo, la OLP trataba de atraer la atención mundial a lo que consideraba una grave injusticia contra los desposeídos árabes: secuestrando aviones, atacando a tiros a los pasajeros, y asesinando a los miembros del equipo israelí en los Juegos Olímpicos de 1972 en Munich. Empero, tales atrocidades solo le enajenaron la simpatía mundial. (...)

Las fuerzas egipcias y sirias atacaron a temprana hora del día del Yom Kippur, un festival religioso judío, esperando hallar desprevenidos a los israelíes. Tras algunas victorias iniciales árabes, los israelíes, utilizando principalmente armas norteamericanas, lograron invertir los papeles y conservar todo el territorio capturado en 1967, cruzando incluso el canal de Suez hasta Egipto. (...)

Al terminar la guerra surgió un destello de esperanza en la posibilidad de algún arreglo permanente, cuando líderes egipcios e israelíes se reunieron en Ginebra , accediendo los últimos a abandonar el canal de Suez; Egipto pudo así desalojar y abrir el canal (aunque no a Israel) en 1975.

“Guía ilustrada de la historia moderna” (ob. Citada)





[1] Grupo terrorista.


[2] Jefe del Irgún.

No hay comentarios:

Publicar un comentario